jueves, 28 de abril de 2016

EL CINEFORO


La técnica del cine-forum puede ser utilizada para animar la discusión y comprensión de los contenidos que estén siendo estudiados. los y las docentes juegan un papel de orientadores, moderadores y mediadores.

Permite que indaguemos en el impacto emocional que ha producido la película, para esto se debe alentar la manifestación y la puesta en común de las emociones suscitadas.

Para escoger la película adecuada para realizar el cineforo se debe tener en cuenta: la edad de los estudiantes, las características del grupo y las competencias relacionadas con las actitudes y los valores.




ANTES DE INICIAR LA PELÍCULA ES IMPORTANTE  FORMULAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué queremos hacer: promover, informar, enseñar?, ¿Cuál es el tema: problema o cuestión que nos ocupa?, ¿Quiénes son los destinatarios? ¿ Qué aspectos se van a valorar?


PLANEACIÓN:

Reunamos a los equipos heterogéneos para ver la película en el aula u otro lugar que facilite la interacción dinámica y la comunicación entre las y los estudiantes. Es importante crear un ambiente tranquilo y de confianza motivado al estudiante para que logre manifestar, actitudes, valore, creencias, emociones y vivencias relacionadas con la película.


IMPORTANCIA DEL CINEFORO EN LA EDUCACIÓN


El cineforo es importante en la educación porque gracias a esta estrategia tan importante se pueden dar a conocer temas en las aulas de clases, pero se debe tener en cuenta las competencias que se estén trabajando para así mismo escoger la película a trabajar otra pauta muy importante es tener presente las edades de los educandos para no tener inconvenientes con escenas que se salgan del contexto educativo.

Esta herramienta aporta a los estudiantes mucho interés a la hora de realizar las preguntas sobre la película ya vista,  y la socializan con los demás compañeros de una forma dinámica, práctica y participativa.

La clase que sea es mas divertida haciendo un cineforo con una película relacionada, que con un trabajo a realizar utilizando como herramienta un libro de una cantidad de paginas sera mas aburrido mientras que el cineforo es mas dinámico y divertido. también se tienen en cuenta las diferentes opiniones de los educandos.  

Ayuda al estudiante a la resolución de conflictos al presentar a la sociedad como es. capacidad de formar e informar de forma distendida y lúdica.






Estos son algunos estudiantes del Programa de Formación Complementaria realizando un cineforo sobre la película ya vista, aportando sus ideas y aclarando sus inquietudes.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Parra, Marina.(1996).Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica.(2 Ed.).Bogotá: Editorial

       Magisterio.



Auxiliadora,Escuela.(2013). Manual de Normas Técnicas para la ejecución de estrategias orales y

        escritas. Granada-Meta.

CINEFORO.(2012).Cineforo.Recuperado el 28 de abril de 2016 en

       :http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-311622.html.






No hay comentarios:

Publicar un comentario